top of page

El rol del adulto en la pedagogía Emmi Pikler

Foto del escritor: Cristina QuispeCristina Quispe

Actualizado: 18 mar 2024

Escrito por: Cristina Quispe


pedagogía Emmi Pikler
Emmi Proyecto Educativo Pikler

El adulto tiene un papel fundamental dentro del desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia, a través de la historia se puede observar que por mucho tiempo las cuidadoras y docentes de los niños pequeños han sido formadas para entretener.



Desde la perspectiva de Emmi Pikler el adulto tiene otras responsabilidades y tareas, una de ellas es ser el responsable de garantizar seguridad, tranquilidad y calma.


Por seguridad se entiende que el adulto será el responsable de preparar ambientes adecuados para los niños y niñas, según su etapa de desarrollo, que los juguetes y muebles del espacio físico inviten al juego y no sean un peligro para los niños, que no sean juguetes demasiado pesados o que lastimen.


Pedagogía Emmi Pikler


En cuanto a tranquilidad, se refiere que si un niño necesita descansar el ambiente educativo debe tener espacios de relajación donde lo pueda hacer, incluso si un niño ha pasado gran parte de su día entre juego y movimiento y es hora de un juego más relajado, lo pueda hacer (Szőke, 2016).


Por otro lado, la calma se ve reflejada en los movimientos y gestos que el adulto realiza, es decir que no haya apuros, por ejemplo, que en el momento del cambio de ropa tenga cerca todo lo necesario para realizar esta actividad, y a la vez el ambiente educativo debe estar adecuadamente preparado para que los otros niños/niñas puedan seguir con su juego sin necesidad de interrumpir las actividades, brindando así un cuidado de calidad, de tal manera que el niño se siente atendido, respetado y valorado.


“El trabajo de la educadora es, pues, hacer todo lo posible para que los niños puedan pasar su tiempo jugando en calma, tranquilamente” (Tardos, 2014, p. 11).

El adulto trabaja por medio de observación y esta es: mirar al niño profundamente en su actividad cotidiana y espontánea, de esa observación puede plantearse interrogantes y luego posterior a ello actuar sobre los resultados que surgen de las mismas, con el fin de apoyar el desarrollo del niño.

119 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page