Escrito por: Irati Ugalde Villa, España
Este artículo resume la experiencia educativa vivida en Ecuador durante un curso escolar, concretamente en dos proyectos basados en la pedagogía Pikler Lóczy. En la primera parte se describe el funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil Emmi que acoge a niños de entre uno y cinco años de edad. Incluye el equipo de trabajo, a los niños, la organización de los espacios, materiales, tiempos, la intervención, la coordinación y relación con las familias.
EMMI: LA ESCUELA INFANTIL
En el Centro de Desarrollo Infantil Emmi se acompaña a niños de entre uno y cinco años de edad de manera personalizada y respetuosa en base a la pedagogía Pikler-Lóczy.
La observación en Emmi es muy sutil. El primer día que acudí, la directora me enseñó todos los espacios y me explicó por dónde se movía cada grupo; aunque necesité mucho más tiempo para conocer todos los rincones.
Las profesoras 2 explicaron a los niños quién era yo y que estaría en los espacios conociendo el centro. Solía sentarme en una pequeña banqueta y según los grupos, iba moviéndome por el espacio para observar y anotar sin esconderme, pero intentando que mi presencia molestara o interfiriera lo menos posible.
![Emmi Proyecto Educativo Pikler](https://static.wixstatic.com/media/52b835_ffdb68d582ca4bbfa8e0ad95b1d1261d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/52b835_ffdb68d582ca4bbfa8e0ad95b1d1261d~mv2.jpg)
Poco a poco algunos niños, sobre todo en el grupo del Kinder, de los niños de tres a cinco años, empezaron a acercarse y preguntarme cosas como mi nombre, donde vivía, qué anotaba…
Sentía muchísimo respeto por el trabajo de las profesoras y no sabía si yo estaría a la altura de las circunstancias. Poco a poco algunos niños, no todos, porque algunos necesitaron más tiempo para confiar en mí, empezaron a tenerme en cuenta y comencé a acompañarlos en algunas situaciones.
MI VIAJE A EMMI
LA INTERVENCIÓN EN EMMI
Las bases del proyecto Emmi son, fundamentalmente:
Atención personalizada con todos y cada uno de los niños respetando su propio ser.
Ambientes previamente preparados, donde poder desarrollar todos los estados madurativos e intereses.
Respeto a los procesos individuales de aprendizaje, de manera que cada cual pueda seguir su ritmo respetando la diversidad del grupo.
El equipo de profesionales de la escuela se inspira y aplica las ideas de la pedagogía Pikler-Lóczy. En el centro Emmi de Ecuador, además de niños del primer ciclo (0-3 años), también asisten niños de cuatro y cinco años, a diferencia de Lóczy en Budapest. Las profesoras han adaptado la base que consolidó la pedagogía Pikler-Lóczy para bebés y niños pequeños, para niños mayores.
De esta manera, según sus propias palabras, el grupo del Kinder procura ser una continuación de las ideas piklerianas adaptadas a las edades de cuatro y cinco años.
También es interesante saber que las profesoras conocen en profundidad experiencias educativas como Pestalozzi. De hecho, alguna creció en dicha experiencia. Y de ahí y otras fuentes de información, han ido creando su propia propuesta para el Kinder; teniendo, como base, las ideas piklerianas.
Commentaires