La Pedagogía Pikler se centra en el desarrollo motor y la postura de los niños y niñas desde una perspectiva respetuosa y centrada en su autonomía.
Aquí tenemos algunos puntos clave:
Movimiento libre: La Pedagogía Pikler promueve el movimiento libre desde una edad temprana. Esto significa permitir que los bebés y los niños y niñas pequeños exploren su entorno y desarrollen sus habilidades motoras sin interferencia excesiva de los adultos. Se les da la libertad de moverse y descubrir su cuerpo y el mundo que les rodea a su propio ritmo.
Respeto por el desarrollo individual:
Se reconoce y respeta el ritmo de desarrollo único de cada niño y niña. En lugar de forzarlos a alcanzar ciertos hitos de desarrollo antes de tiempo, se les permite progresar a su propio ritmo, lo que les ayuda a desarrollar una base sólida para un movimiento saludable y una postura adecuada.
Ambiente preparado: Se crea un entorno seguro y estimulante que fomente el movimiento y la exploración. Esto incluye proporcionar materiales y muebles adecuados que apoyen el desarrollo motor, como mantas suaves para gatear, barras de agarre para pararse y mesas bajas para jugar mientras están sentados en el suelo.
Interacción respetuosa: Las acompañantes en la pedagogía Pikler interactúan con los niños y niñas de manera respetuosa y no intrusiva. Observan atentamente las señales y los movimientos de los niños y niñas, y responden con sensibilidad a sus necesidades y deseos. Se evitan las intervenciones excesivas que podrían interferir con el desarrollo natural.
Postura y movimiento conscientes: Se presta especial atención a la postura y el movimiento de los niños y niñas durante las actividades diarias, como alimentarse, cambiar pañales y jugar. Se anima a las acompañantes a ser conscientes de la forma en que sostienen y manipulan a los niños y niñas, para promover una postura adecuada y prevenir lesiones.
En resumen, la Pedagogía Pikler se enfoca en brindar un entorno amoroso y respetuoso que apoye el desarrollo motor y la postura saludable de los niños y niñas, permitiéndoles explorar y aprender de manera autónoma y segura.
Comentários