top of page

Aspectos que fomenta la Autonomía Infantil

Foto del escritor: PEEMPEEM

Escrito por: Cristina Quispe

Fundadora EMMI Proyecto Pikler


La autonomía en un niño o niña se ve reflejada en las actitudes y actividades que realizan por sí mismo, cuando se interesan por crear proyectos, usan su imaginación y creatividad, se interesan por descubrir nuevas cosas, o transformar las existentes, enfrentan desafíos y retos, asumen responsabilidad y buscan alternativas para solucionar problemas cotidianos.



La autonomía en un niño o niña se ve reflejada en las actitudes y actividades que realizan por sí mismo.
Autonomía Infantil

En el desarrollo de la primera infancia es vital propiciar el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas, dado que es el eje fundamental para que los infantes puedan desarrollar las otras habilidades. Varios aspectos son necesarios para fomentar la autonomía y estos son:



  • ·Entorno adecuado: este deberá estar organizado y preparado en base a la etapa de desarrollo y fomentar la libertad de movimiento y el juego libre, de tal manera que invite a los niños y niñas a tomar protagonismo en estas actividades.

  • Seguridad afectiva y emocional: los niños necesitan saber y conocer que sus relaciones afectivas son seguras, que el adulto, madre, padre o docente es la encargada de brindar estabilidad emocional, con lo que los niños podrán sentirse cuidados y protegidos.

  • Respeto en los ritmos de desarrollo: si se habla de autonomía es vital entender que no todos los niños y niñas son iguales, por lo tanto, su desarrollo es diferente uno de otro, respetar estos ritmos es permitir que cada niño o niña desarrolle sus habilidades en la medida que su capacidad lo permita

  • Tener reglas claras: si se busca que los niños sean autónomos es necesario establecer reglas claras, caso contrario se creara confusión en los infantes.

  • Coherencia: el adulto debe usar un lenguaje descriptivo y tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, los niños en la primera infancia aprenden por imitación, por tal razón establecer rutinas ayudará que ellos vayan ubicándose en el tiempo y espacio.


Conciencia de sí mismo: cuando el niño o niña va descubriendo su entorno, también se descubre a sí mismo, permitir la exploración les ayuda a conocer su propio cuerpo, así como las habilidades que va logrando en medio de ese descubrimiento, la frustración es parte del aprendizaje, ellos podrán ir gestionando sus emociones y conociéndose en la medida que van creciendo y encontrando las herramientas para hacerlo.


La autonomía en un niño o niña
Autonomía Infantil

La autonomía es la base de un aprendizaje significativo y auténtico, por lo que tener niños y niñas que tienen la oportunidad de desarrollar su autonomía es primordial, un niño autónomo es un niño respetado, valorado y seguro de sí mismo.





189 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page